Programa de Formación Técnica Especializada en Pesca y Acuicultura
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Objetivo General:
Formar docentes de Escuelas Técnicas con conocimientos de los procedimientos especializados en pesca y acuicultura en la República Bolivariana de Venezuela para diseñar e implementar contenidos pedagógicos de la especialidad, con enfoque regional, sustentable y de aprovechamiento sostenible de recursos acuícolas.
Objetivos Específicos:
1. Identificar los ajustes que se realizó personal especializado del Centro Nacional de Investigación en Pesca y Acuicultura (CENIPA) en el Cuadernillo pedagógico de la Mención Pesca y Acuicultura en los años 1er, 2do y 3er año de formación.
2. Comprender la actividad pesquera y acuícola venezolana en sus contextos regionales (costero, andino, llanero e insular), incluyendo técnicas de producción de especies emblemáticas y cadena de valor e impacto en el desarrollo socioeconómico sectorial.
3. Analizar modelos de gestión sustentable (ecológicos, legales y socioeconómicos) para integrarlos en diseños curriculares que promuevan el aprovechamiento responsable de los recursos.
4. Diseñar propuestas didácticas para la enseñanza del aprovechamiento sostenible de recursos acuícolas, aplicables en el contexto educativo técnico.
CONTENIDOS:
Presentación de los ajustes de contenido de la mención Pesca y Acuicultura
Temas generadores para 1er Año:
Actividad pesquera y acuícolas en Venezuela contextualizada por regiones, para el desarrollo sectorial.
■ Ecosistemas acuáticos: Marinos, estuarios y continentales.
■ Historia de la pesquería y acuicultura en Venezuela
■ Pesca: Conceptos y tipos.
Clasificación de la pesca
Pesca artesanal vs pesca industrial
Pesca artesanal: pequeña escala y gran escala
Pesca industrial: Polivalente Costa afuera y Atunera
■ Acuicultura: Conceptos y tipos.
■ Situación actual de la pesca y acuicultura en Venezuela, por regiones
■ Gestión pesquera: Manejo de recursos, Recursos y usuarios de los recursos
■ Cambio climático y sostenibilidad
Contextualización por regiones
■ Visitas de reconocimiento a ecosistemas
Zonas pesqueras y acuícolas
■ Pesca Marina
■ Pesca Continental
Temas generadores para 2do Año:
Estudio de la Pesca y la acuicultura en Venezuela como actividad de desarrollo sustentable.
Referentes Teóricos:
■ Biología de peces
■ Anatomía interna y externa de un pez
■ Sistemas de cultivos
■ Diseño de sistemas de cultivos
Según su tipo de agua: marina, salobre y de agua dulce
Según el ambiente: cerrado, abierto.
Según la densidad de cultivo: extensivo, semi-intensivo, intensivo y hiperintensivo
■ Artes de pescas
■ Reconocimiento de las diferentes artes de pesca Pasivas y activas
Pasivas: Redes, sedales y anzuelos, nasas y trampas
Activas: Lanzas y arpones, arrastres y dragas, chinchorros y redes de tiro, redes de cerco, otros (Luz y concentración).
Referentes Prácticos:
■ Enfoque ecosistémico: monitoreo y evaluación.
■ Diseño de diagnósticos
■ Estudios de impacto ecológico de la pesca y la acuicultura en Venezuela.
■ Elaboración informe impacto in situ
■ Conversión alimenticia o FA con muestreos
■ Resolución de ejercicios prácticos de conversión
Temas generadores para 3er Año:
Aprovechamiento sostenible y sustentable de los recursos acuícolas en la pesca y acuicultura en Venezuela.
Referentes Teóricos:
■ Clasificación de los sistemas de cultivos.
■ Instalación de sistemas acuícolas (siembra, cosecha)
■ Tareas de siembra y cosecha
■ Métodos de pesca
■ Fabricación y confección de artes de pesca
■ Diseño y construcción de redes
Referentes Prácticos:
■ Tareas de siembra y cosecha
■ Diseño y construcción de redes
DURACIÓN DEL PROGRAMA: 40 Horas
DESARROLLO DEL CURSO: Este curso se administrará académicamente en dos (2) semanas de lunes a jueves en jornadas de 5 horas académicas, desde las 8:00am hasta las 12:00m.
DICTADO POR: Personal experto en el área del Centro Nacional de Investigación de Pesca y Acuicultura (CENIPA), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura.
CERTIFICADO QUE SE OTORGA: Formación Técnica Especializada en Pesca y Acuicultura.
ENTE QUE CERTIFICA: Centro Nacional de Investigación de Pesca y Acuicultura (CENIPA), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura
MODALIDAD: Multimodal (uso de medios y estrategias presencial y virtual)
Evaluaciones
Para garantizar la asimilación de contenidos y aplicabilidad en aulas:
1. Evaluación Diagnóstica.
- Instrumento: Cuestionario sobre conocimientos previos en pesca/acuicultura.
- Propósito: Identificar necesidades de formación y ajustar contenidos.
2. Evaluación Formativa.
- Propósito: Monitorear habilidades prácticas y pedagógicas, a través de la técnica de las preguntas.
3. Evaluación Sumativa.
- Instrumento:
- Proyecto Final: Propuesta didáctica (paraban de proyectos) para implementar en su escuela técnica (incluye: análisis regional, actividades sustentables y recursos pedagógicos).
- Rúbrica: Originalidad (20%), aplicabilidad regional (30%), enfoque sustentable (30%), claridad pedagógica (20%).
Nota: Todos los materiales serán proporcionados en formato digital. Los responsables combinarán su experiencia académica y práctica en el sector pesquero-acuícola venezolano.
Responsable | Administrator |
---|---|
Última actualización | 13/10/2025 |
Tiempo de finalización | 18 horas 58 minutos |
Miembros | 296 |
-
1°Año Actividad pesquera y acuícolas en Venezuela contextualizada por regiones, para el desarrollo sectorial.
-
Ecosistemas acuáticos: Marinos, estuarios y continentales.20 xp
-
Acuicultura: Conceptos y tipos.20 xp
-
Pesca: Conceptos y tipos. (Pesca Marina)20 xp
-
Vedas y Tallas Mínimas en Venezuela y su Importancia y Aplicación.20 xp
-
Gestion pesquera: Manejo de recursos, Recursos y usuarios de los recursos.20 xp
-
Efectos del Cambio climático sobre los recursos pesqueros y la acuicultura.20 xp
-
-
2°Año Estudio de la Pesca y la acuicultura en Venezuela como actividad de desarrollo sustentable.
-
Biología de peces .20 xp
-
Sistemas de Cultivos20 xp
-
Artes de Pesca20 xp
-
Enfoque ecosistémico: monitoreo y evaluación.20 xp
-
Conversión alimenticia o FA con muestreos.20 xp
-
-
3° Año Aprovechamiento sostenible y sustentable de los recursos acuícolas en la pesca y acuicultura en Venezuela.
-
Artes y Métodos de Pesca para un aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros en Aguas Continentales.20 xp
-
Zonas de Pesca y Acuicultura en Venezuela.20 xp
-
La Pesca y la Acuicultura, hacia la sostenibilidad, el valor y la eficiencia.20 xp
-
-
4°Año La Pesca y acuicultura en Venezuela y el marco legal que la sustenta para la producción y protección del ambiente.
-
Ley de Pesca y Acuicultura.20 xp
-
-
5° AÑO Maquinarias, equipos y materiales necesarios en las prácticas de campo para el desarrollo sustentable de la pesca y la acuicultura.
-
Previsualización 20 xp
-
Innovación tecnológica en la acuicultura.20 xp
-
Aporte Nutricional a la población de los recursos capturados y cultivados20 xp
-
Generalidades Biológicas y pesqueras del recurso pulpo (Octopus spp)20 xp
-
Optimización del cultivo larval del pepino de mar Isostichopus badionotus y el erizo Lytechinus variegatus cómo alternativas para el desarrollo sostenible en comunidades marinos costeras, estado Nueva Esparta.20 xp
-
La pesquería del cangrejo azul Callinectes sapidus en el lago de Maracaibo y su importancia económica.20 xp
-
Pesquería de Peces Pico en Venezuela: Un Análisis Integral de Especies, Regulaciones y Capturas20 xp
-
Cultivo de mejillón: alternativa para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en zonas marino-costeras del estado Nueva Esparta.20 xp
-
Maricultura de macroalgas en el sur de la Isla de Coche, estado Nueva Esparta20 xp
-