Diplomado Producción, Administración y Aprovechamiento De Productos y Subproductos Pesqueros
DIPLOMADO: PRODUCCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS PESQUEROS
Destinatarios:
El diplomado Producción, Administración y Aprovechamiento De Productos y Subproductos Pesqueros está dirigido principalmente a servidores públicos del Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura (MPPPA), sus entes adscritos CENIPA, CORPESCA, FONPESCA, INSOPESCA, PESCALBA, estudiantes universitarios afines, así como personas de comunidad pesquera o acuícola a nivel regional, nacional e internacional que desee formarse en esta área de conocimiento.
Objetivo General:
Formar a los participantes en los saberes, conocimientos, destrezas y habilidades vinculadas a los aspectos fundamentales de la producción, gestión y aprovechamiento de los recursos pesqueros y acuícolas en el contexto nacional, regional y local, con la finalidad de contribuir al logro de la seguridad y soberanía agroalimentaria y el aprovechamiento sustentable de los recursos hidrobiológicos en la República Bolivariana de Venezuela.
Objetivos específicos:
1. Analizar desde una perspectiva crítica los fundamentos teóricos y conceptuales del pensamiento político, la estructura y funciones del Estado social de derecho, de justicia y los principios de la democracia revolucionaria.
2. Comprender desde una perspectiva antropológica los factores culturales, económicos y políticos que influyen en la pesca y acuicultura en su contexto natural y social desde las prácticas tradicionales y contemporáneas.
3. Caracterizar los recursos hidrobiológicos presentes en los sistemas ecológicos de la República Bolivariana de Venezuela y su contribución a la producción de productos y subproductos acuícolas y pesqueros.
4. Desarrollar habilidades técnico-productivas y administrativas, para la realización de cualquier actividad o proyecto pesquero y acuícola en el marco del desarrollo del Plan de la Patria 2019-2025.
5. Analizar la infraestructura utilizada en la acuicultura tanto a nivel artesanal como industrial en la República Bolivariana de Venezuela identificando desafíos y oportunidades integradas en el desarrollo y manejo de los espacios acuícolas, así como evaluar su impacto en la producción y sostenibilidad de la industria acuícolas en el país.
6. Comprender los aspectos técnicos, ambientales, sociales y económicos de la pesca y sus actividades conexas, desde la captura hasta el consumo de los productos pesqueros, en el marco de la sostenibilidad y sustentabilidad y la adaptación al cambio global.
7. Evaluar los principales riesgos que afectan a los sistemas acuícolas como los biológicos, ambientales, sanitaros, económicos y sociales, y las estrategias para prevenirlos, mitigarlos y gestionarlos.
8. Valorar la importancia de los recursos pesqueros y acuícolas para el logro de la seguridad, soberanía agroalimentaria y la sustentabilidad de los recursos hidrobiológicos en la República Bolivariana de Venezuela.
9. Desarrollar capacidades para la elaboración de proyectos de investigación en el área pesquera y acuícola mediante el método de investigación acción participativa, que respondan a las necesidades y demandas de las comunidades involucradas.
Modalidad: Virtual a través la plataforma educativa del Centro Nacional de Investigación de Pesca y Acuicultura
Dirigido por: Facilitadores de alta trayectoria académica e investigativa del CENIPA e invitados.
Fecha de inicio: 29 de septiembre 2025
Duración: 160 Horas
Certificación: Digital expedida por la Universidad Bolivariana de Venezuela
Naturaleza: Gratuito
Responsable | Administrator |
---|---|
Última actualización | 13/10/2025 |
Miembros | 10 |