Diplomado Gestión de Pesca Sostenible
DIPLOMADO: GESTIÓN DE PESCA SOSTENIBLE
El Diplomado Gestión de Pesca Sostenible está dirigido principalmente a servidores públicos del Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, estudiantes universitarios, así como personas de comunidad pesquera o acuícola a nivel regional, nacional e internacional que desee formarse en esta área de conocimiento.
Objetivo General:
Formar a los participantes en conocimientos, saberes, destrezas y habilidades, relacionados con la sostenibilidad del sector pesquero y su equilibrio socioeconómico, respetando los ecosistemas acuáticos y el ritmo reproductivo de las especies, para mantener y garantizar su supervivencia, tomando en cuenta el contexto nacional, regional, las normativas legales y acuerdos internacionales para contribuir al logro de la seguridad, soberanía agroalimentaria y la sustentabilidad de los recursos hidrobiológicos en Venezuela.
Objetivos específicos
1. Analizar críticamente los principales procesos sociopolíticos desarrollados en Venezuela partir de la octava década del siglo XX, partiendo del análisis de los conceptos Estado, Democracia y Políticas Públicas.
2. Analizar las características de los ecosistemas acuáticos, su complejidad y los recursos pesqueros que contienen.
3. Comprender los procesos generales involucrados en el ejercicio de la pesca, con énfasis en el sector pesquero de Venezuela, incluyendo las técnicas de captura, las especies objeto de interés y los aspectos territoriales vinculados con su desarrollo.
4. Analizar las políticas públicas, la legislación venezolana y los acuerdos internacionales vigentes que regulan las actividades y procesos pesqueros, con la intención de fortalecer la conservación y el uso sostenible de estos recursos, desde las perspectivas ambiental, social y económica.
5. Analizar los aspectos económicos básicos vinculados con el sector pesquero y los diferentes factores ambientales, científicos e institucionales para comprender su influencia en la oferta y demanda de productos hidrobiológicos y el equilibrio socioeconómico de la actividad, así como la importancia del uso y aplicación de herramientas de economía básica en la pesca.
6. Analizar los fundamentos teóricos, conceptuales y prácticos sobre la regulación de las actividades de la pesca, su sostenibilidad ambiental, económica y social a largo plazo, que permita su explotación racional y la obtención de beneficios para la población.
7. Analizar las condiciones para el manejo, procesamiento, conservación y comercialización de los productos y subproductos pesqueros en aguas marinas y continentales
8. Validar y relacionar la implementación de la pesca sostenible y sus principios a través del estudio de un caso real, proponiendo los ajustes y modificaciones necesarios para lograr una actividad pesquera ajustada a la sostenibilidad en cada etapa del proceso, desde la captura hasta su comercialización.
9. Elaborar Proyectos de Investigación en el Área de gestión Pesquera Sostenible: Enfoque de Investigación Acción Participativa.
Modalidad: Virtual a través la plataforma educativa del Centro Nacional de Investigación de Pesca y Acuicultura.
Dirigido por: Facilitadores de alta trayectoria académica e investigativa del CENIPA e invitados.
Fecha de inicio: 29 de septiembre 2025
Duración: 144 Horas
Certificación: Digital expedida por el Centro Nacional de Investigación de Pesca y Acuicultura (CENIPA)
Naturaleza: Gratuito
Responsable | Administrator |
---|---|
Última actualización | 05/09/2025 |
Miembros | 6 |